Blog Historia 21
El Bicentenario de la Independencia de México que se celebra este año con 15 fechas inscritas en el calendario de las conmemoraciones oficiales nos invita a reflexionar sobre lo que este acontecimiento representó en su momento y lo que sigue significando hoy en el proceso de construcción de la nación.
¿Que significa ser una nación para una región inmensa, originalmente poblado por cientos de “naciones indígenas“, que sufrió una conquista violenta y fue colonizada, que a su vez reunió a indios, europeos, pero también a afrodescendientes, asiáticos y mestizos, que libró una guerra de independencia y que adoptó una constitución federal ?
¿Qué significa conmemorar, celebrar juntos, recordarse, reescribir la historia o leer el pasado para unificar a los pueblos ?
A través de varias entrevistas a historiadores especializados en estos temas, se ha elegido reflexionar sobre el concepto de nación a partir de tres fechas clave en la historia de México (1821, 1521, 1321) y sobre los usos políticos que se han hecho de estos procesos : “200 años de la Consumación de la Independencia, 500 años de Resistencia Indígena, y 7 siglos de historia de México-Tenochtitlan”.
Blog Historia 21